Bien lo primero, los que vayáis a estudiar tanatoestetica y tanatopraxia tened claro que lo vais a poder hacer y que si lo hacéis para encontrar trabajo esto no funciona así. Es muy difícil encontrar trabajo en esto, porque esto hoy en día es negocio familiar y solo trabajan las familias y no gente de fuera, si encontráis trabajo es un milagro. No se paga mucho, depende de las empresas que os contraten cobrareis al mes o por cada difunto que hagáis. Para que sepáis en España no hay cursos especiales para este oficio, hay muchas academias que son un fraude y timan a la gente con tal de sacarles dinero, yo hice el curso online y me aseguré de que es homologado. Si un curso no es homologado no os servirá de nada hacerlo porque se considera no valido. Si queréis saber si es homologado preguntar antes de llamar y leed los comentarios de la gente que ha estudiado allí. A mi me costó el curso 600€, es homologado, lo haces en casa con total tranquilidad y si tienes dudas tienes un tutor a tu disposición. Te envían 6 libros, cada uno trata de varias cosas, tienes ejercicios para hacer y ejemplos y casos en el libro que pueden pasar cuando empecéis a trabajar de esto. La verdad es que esta genial, porque te dan un diploma y todo. Bien, una vez terminado el curso tienes que hacer prácticas, a mi me las ofrecía la academia donde me saqué el curso, pero no las quise hacer allí porque como siempre pasa: cogen a 30 alumnos o los que hayan en ese momento estudiando y hacen todos juntos las prácticas con un difunto, o sea que a lo mejor uno le maquilla el ojo derecho, otro el ojo izquierdo y el otro lo peina y etc... Vamos, un desastre y no aprendes nada con un solo difunto y compartiéndolo con más gente. Lo que hice yo fue coger e ir de tanatorio en tanatorio a preguntar si podía realizar con ellos las prácticas, y las hice justo en la misma que arreglo a mi abuela cuando falleció, la verdad fue bonito y llamadme loca si queréis. Cuando fui a realizar las prácticas me he di cuenta que todo lo estudias y tal en los libros no sirve para nada, porque aquí en España no se hacen tantas cosas con el difunto, eso es solo en América u otro sitio que no se España. Así que os voy a explicar como hice las prácticas, qué hice, cómo fui vestida y lo que sientes la primera vez ante un difunto:
- Para vestir para ir a hacer las prácticas me compré un traje en Mango, chaqueta negra, pantalón negro, camisa blanca y zapatos cómodos tipo manoletinas. Os recomiendo ir asi para dar buena impresión ya que os pueden ver los familiares del difunto (os lo explico a continuación) El pelo recogido en una coleta(porque el pelo molesta cuando lo vayas a maquillar), bien arreglad@s pero sin parecer una puerta, siempre un maquillaje sencillo sin llamar la atención y colonias sin un olor fuerte. No recomiendo llevar joyas porque recordad: APARIENCIA SENCILLA PERO ELEGANTE.
- Bien, una vez dentro de la sala de preparación para arreglar el difunto, tened en cuenta siempre usar guantes esto es muy importante, si tienen mascarilla para la nariz también aunque no suelen tener, yo en vez de eso le echaba ambientador y ya esta.
- Para empezar con el taponamiento, cuando os hayáis puesto los guantes, empezad por taponarle la nariz y la boca, para esto necesitareis algodón y pinzas con el pico doblado al final. Estas pinzas (añado foto de las que veréis para usarlas) son lo mejor para el taponamiento porque permite una fácil colocación. Para taponar coged pequeñas cantidades de algodón e introducirlas dentro de la garganta sin que se vea el algodón y así hasta que se sobresalga un poco. También depende de como esté la apariencia de la cara se le pondrá algodón en las mejías en el caso de que la cara esté muy flaca y chupada. Si tiene dientes no hay que meterle algodón en el labio de abajo porque para eso están los dientes, pero si no tiene diente se estira el labio y se rellena con algodón por donde falten dientes. Eso si PARA VER SI HACE FALTA ALGODÓN EN LA PARTE DE LAS MEJÍAS O DETRÁS DEL LABIO DE ABAJO INTENTAD CERRARLE LA BOCA CON LAS MANOS PARA VER CÓMO QUEDARÁ UNA VEZ PEGADA CON PEGAMENTO. Para taponar la nariz NUNCA introduzcáis las pinzas hacia arriba, si no que con un trozo pequeñísimo de algodón introducirlas hacia abajo si cuesta es porque estáis haciéndolo mal, porque yo cuando cogí práctica eso era coser y cantar. Así que taponad con poco algodón y así no os costara meterlo dentro, y así hasta que se vea un poco pero que no se note a simple vista.
- Segundo paso a seguir, pegarle con pegamento la boca y los párpados: Yo no les he cosido la boca porque queda anti estético y antinatural. Para pegar el párpado se abre el ojo en el caso de que esté cerrado y se le echa una pequeña gota y se cierra fijándose bien en que no se le peguen las pestañas. Y para pegar la boca se le echa en el borde del labio de abajo en la parte de para dentro pegamento pero sin pasarse, y se junta con las dos manos los labios y se espera dos minutos sujetando hasta que se seque. Si es hombre procurad que se le vea la forma de sus labios ya que a ellos no se le puede pintar la boca como en caso de la mujer. OJO: si no está con la boca cerrada intentar cerrársela, si no podéis os tocará estirar mucho los labios para pegarlos. Lo más difícil que hay es el tema de las bocas porque da igual cuanta experiencia tengas, siempre va a costar arreglar la boca.
- El tercer paso es maquillar, para esto hay que tener en cuenta: si está dentro del ataúd situad la mano derecha debajo de la cabeza y otra debajo de la mandíbula eso estando detrás del difunto y estirad hacia arriba para posicionarlo/a recto/a. Una vez colocado bien el difunto, ponedle en cada lado de la oreja papel para no manchar el reposa cabezas del ataúd.Procedemos a la parte bonita, si es varón intentad fijaros si hay que afeitarlo o no, si tiene muchos pelos en las cejas recortadlas un poco con las tijeras, y si tiene barba o bigote lo mismo, fijaros en la nariz y las orejas porque a veces se salen pelos desde dentro de esas dos cavidades, y si se salen recortadlos. En caso de la mujeres solo en la nariz y las cejas. Antes de maquillar coged toallitas húmedas y limpiarles bien, si vais a recortarles el pelo de las cejas, la nariz o afeitarles hacedlo antes de limpiarles la cara así no se quedan los pelos y no molestan para maquillar. Así que limpiarles bien la cara y las orejas y las manos (solo si se van a ver las manos se maquillan y se limpian las uñas, si no, no). Una vez limpia la cara y las orejas se procede a maquillar, para eso necesitareis una brocha para los polvos traslúcidos, una esponja para el maquillaje líquido, un corrector de ojeras, peine para las cejas, colorete color rosa, base liquida depende del color del difunto, polvos traslúcidos, pintalabios de rojo cereza, rosa, beige tirando a marrón y rojo, lápiz perfilador de labios del mismo tono que los pintalabios. Bien, empezamos aplicando la base liquida con la esponja, sin echarle demasiado en caso del hombre, si hay moratones se le aplica más y cuando se adapte a la piel por encima se le echarán polvos traslúcidos. Como he dicha anteriormente a los varones no se les puede pintar la boca porque quedará fatal. Cuando apliquéis la base, ponedle polvos, y colorete pero antes de aplicarlo soplad para que no se ponga en exceso. Aquí hay un pequeño truco, no solo apliquéis en las mejías si no que también en las orejas, nariz y la frente por donde empieza la zona cabelluda así parecerá que la cara cobra vida y que el difunto/a está durmiendo. Si al aplicar base habéis manchado el bello del difunto, o las cejas o el bigote, coger el peine de las cejas, aplicarle laca y pasadlo por donde habéis manchado así se os quitará y quedará limpio. También se le aplica base y polvos en las orejas y en la zona del cuello porque estará a la vista. .En caso de las mujeres, se le aplica base, polvos(orejas,rostro, cuello, manos solo si es necesario y si va a estar a la vista), colorete (orejas,nariz, frente, mejías), cuando vayáis a pintarle la boca, si no tiene forma se le dibuja con el lápiz perfilador unos labios finos, rectos, y de largos hasta las comisuras de su boca. Si es joven colores suaves, si es adulta colores rojos, y si es mayor colores tipo rojo oscuro, beige tirando a marrón etc.. Y si habéis manchado las cejas o las pestañas aplicad laca en el cepillo de las cejas y pasadlo por las zonas manchadas.
- Vestir al difunto: (solo si es necesario y si la familia ha traído ropa) se recorta la camiseta abrochando todos los botones la cortáis por la parte de atrás hasta la parte del cuello, la parte del cuello no se corta. La chaqueta igual, y la falda lo mismo. Si no le entran los zapatos también se recortan por detrás. Para vestirle le metéis la cabeza por donde el cuello de la camisa, por encima la chaqueta pasando el brazo por el brazo de las prendas y así. Si lleva corbata también se recorta. Esto es más fácil. Una vez vestido se pegan las manos en la posición que más os guste una encima de la otra y se maquilla, poner papel debajo para no manchar el traje o la vestimenta. si lleva un rosario, cuando pegaseis las manos y ya estén pegadas se introduce el rosario con las pinzas de pico torcido entre el hueco de los dedos pulgares. OJO: si sus familiares no le han traído la ropa, ni se abre la bolsa donde esta metido el difunto, solo se abre hasta el cuello, y una vez preparado, se tapa con la tela del dentro de ataúd siempre metiendo la parte de la cabeza debajo de los hombros, y lo demás por encima dejando una bonita caída. O bien os darán un cubre, eso ya depende de lo que os manden u os digan.
- Peinar al difunto: para las mujeres un rizador de pelo o rizos postizos y le echáis laca por encima hasta que se coja la forma. Si es de pelo corto se peina hacia atrás con gomina como a los varones. Si disponéis allí de spray cubre canas echad un poco en el peine en el lavabo porque mancha mucho y peinarlo con eso, quedará genial.
- Ya una vez peinado y vestido se le echa perfume por encima o ambientador de larga duración, el perfume yo recomiendo alguno unisex como don algodón o nenuco. Y ya está listo.
Las pinzas que se utilizan adjunto foto.
Lo más difícil de aprender es el tema del papeleo lo demás es coser y cantar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario